Escuela Secundaria Federal No. 1

Bloque 5: "Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa".

Proyecto No. 1: "Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, relacionarse e informarse".

Aprendizaje esperado: Que el alumno(a) promueva en los medios y redes sociales el respeto y la valoración de la diversidad y los derechos humanos.

"Redes sociales y lo que éstas implican".

Formación Cívica y Ética

3°"F"


Integrantes:

Jurado Rodríguez Nancy Paola

Herrera Rentería Jhaziry Abigail

Mena Sáenz Alejandra Estefanía

Ciclo Escolar 2016-2017

 Maestra: Josefina Durán Gachupín



Introducción

En este blog se tratarán diversos temas referentes a las redes sociales, de la manera en que influyen en el ser humano, tanto de manera social como individual, de sus implicaciones y usos como herramientas de aprendizaje o incluso de ocio, así como también sus consecuencias y precauciones a tomar en caso de necesitar su uso.



Acceso a los medios de Comunicación y a las Tecnologías de Calidad Informativa de Cadenas y Redes Sociales:

¿Cuál ha sido la importancia de los medios de comunicación en la vida de los jóvenes?

Los medios de comunicación en la actualidad son las principales fuentes de obtención de información a nivel global. Se sabe que el más utilizado es el internet, el cual influye en su mayoría en los adolescentes. Por tal motivo, es de suma importancia observar los sitios que los menores visitan, la información a la cual tienen acceso, y personas con las que tienen contacto.  



Existen diferentes tipos de medios de comunicación, pero en este blog mencionaremos a los medios masivos que más influyen con los adolescentes:


  • Televisión.
  • Radio.
  • Periódico y revistas.
  • Internet.
  • Cine.

 Los medios de comunicación masiva saturan de información a la población y en específico a los adolescentes, tomando partido de su avidez de información, para darles estereotipos a seguir y ejercer sobre ellos cierta manipulación, la cual se ve reflejada en tendencias en las redes sociales, modas momentáneas y en ocasiones, absurdas.


A pesar de ser 5 los tipos de comunicación a los que tenemos acceso los adolescentes, los más utilizados, y por ende, con los que más precaución se debe tener, son dos: internet y televisión.



El internet y la televisión facilitan considerablemente nuestras oportunidades de socialización y conocimiento, puesto que con ellos se puede tener información respecto a cualquier tema al alcance, la comunicación es muy sencilla, y de esta manera también son buenos instrumentos para pasar ratos de ocio.




Los adolescentes son el sector más consumista de la sociedad, por lo que son más las campañas dirigidas a éstos; al ser manipulables y fáciles de persuadir, se consideran a estos medios, además, un "arma de doble filo", puesto que de alguna forma u otra terminan dañando si no se tiene la debida precaución.


Por una parte se puede decir que, gracias a ellas podemos estar informados sobre una variedad de cosas o dudas y también comunicados con el mundo en distintas maneras ya que son una gran y exitosamente fuente de información con una variedad de contenidos que nos ayudaran a saber sobre ello, eso lo hace interesante, aparte igual son de gran utilidad en la vida diaria hablando específicamente sobre requerir grandes  conocimientos, temas y aclarar dudas que se tengan.


En el siguiente link podremos apreciar de una manera más resumida en qué consisten las TIC y sus usos.




¿Cuáles son las leyes de los medios de comunicación?

Debido a lo que el utilizar los medios implica, como antes se mencionó, lo ideal es mantener ciertas precauciones. Pero al ser los adolescentes un público un tanto descuidado inconsciente, deben existir leyes y normas que regulen los medios de comunicación y las redes sociales.


Existen en conjunto leyes que establecen principios, valores y limites a lo medios, y cuyo objetivo son el garantizar que éstos cumplan su función de la forma debida.

  • Ley federal de radio y televisión.
  • Ley federal de telecomunicaciones.
  • Ley federal de derechos de autor.
  • Ley federal de protección al consumidor.
  • Ley general de salud.
  • Reglamento de la ley general de salud en materia de publicidad.




Estas leyes establecen las funciones de los medios de comunicación las características y los valores de los contenidos y la información.

Los medios tienen la responsabilidad de cumplir con su función social y apegarse a un código de ética con el cual se tienen condiciones para el respeto a los derechos humanos y a la democracia.

En la siguiente liga se puede observar un ejemplo de normas por las cuales se rigen los medios:
http://www.huelvainformacion.es/huelva/responsabilidad-social-medios-comunicacion-afecta_0_1133586750.html




Los diferentes medios de comunicación; su objetividad verdadera.

En teoría se puede decir que el objetivo de los medios de comunicación es facilitar el modo de sabiduría o aprendizaje para los adolescentes, sector de la población al que es fácil influenciar.


Por esto mismo, la información que en los medios se exponga debe ser veraz y objetiva. En muchos casos esto no se da así, pues en cada sitio se pueden encontrar datos totalmente contradictorios y, por ende, algunos resultan ser falsos.


Un ejemplo serían aquellos videos que se viralizan, en donde se plantean situaciones o acciones que lejos están de la realidad, que resultan ser graciosas, absurdas, o, en algunos casos incluso peligrosas. De manera engañosa se maquillan para hacer creer a la audiencia que lo que ahí se expone es benéfico o sencillo de realizar.




Mercadotecnia en los jóvenes por medio de las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se convierten en elementos estratégicos y prioritarios, por lo cual es importante conocer y comprender cómo los jóvenes interactúan con los diferentes medios de comunicación para llegar a ellos, logrando una motivación efectiva que los lleve a involucrarse de manera más activa como agente de cambio en y para su comunidad.


Son, además, el principal medio publicitario, por lo cual los jóvenes interactúan de manera casi directa con la mercadotecnia de diversas marcas y productos.


Al encontrarnos en una sociedad de consumismo, es esencial que la mercadotecnia y publicidad de las empresas se centren en los medios de comunicación más consultados por la población: televisión, internet, y redes sociales.




La discriminación en los medios de comunicación (redes sociales),por etnia, cultura, religión, etc.

Los medios de comunicación se han convertido en los principales difusores del racismo y la discriminación racial y de género a nivel global. Tanto en periódicos como en canales, e incluso páginas o cuentas personales de varias redes sociales se puede apreciar que con frecuencia se usa un lenguaje ofensivo y humillante al momento de nombrar y/o caracterizar a la gente que represente alguna minoría racial, se fomentan estereotipos de género, y  hecho que fortalece la discriminación racial a través del lenguaje.


Un ejemplo claro serían las telenovelas, en donde se pueden apreciar claramente estereotipos étnicos y de género; si alguien ignora algo le llaman "indio", y ahí se ve que el hombre debe ser el héroe y la mujer quien esté en apuros.


La influencia positiva y/o negativa de los medios de comunicación

Bueno, se supone que los medios de comunicación se crearon para ayudarnos en cualquier tipo de cosa que se necesitara en nuestro conocimiento, la parte buena es que entre mas se evolucionan se es mas beneficiario ya que la capacidad en los adolescentes es mas fácil de requerir en el conocimiento o sabiduría, pero la parte mala es que en ese mismo aspecto puede que se evolucione y tenga éxito esos medios pero entre mas pasa eso nosotros como jóvenes nos apegamos mas a ellos lo cual es una gran distracción y se deja de hacer lo mas importante por estar ahí.











Comentarios

  1. El equipo y yo consideramos que el blog está presentado con excelente calidad, ya que los puntos señalados en la rúbrica son presentados tal y como se pidieron, el blog no está saturado de información y la que está presentada está de acorde al tema, tiene imágenes que llaman la atención del lector así como links.

    Personas que coevaluan:

    Iñiguez Sofia N.L. 21
    Perez Ángel Israel N.L. 32
    Ruiz Triana Eber Alejandro N.L.43

    ResponderBorrar

Publicar un comentario